¡Bonuseros! ¡Arrodillaos ante el mito! ¿Cómo? ¿Qué no os postráis? Tranquilos, para el caso es lo mismo, junto a este hombre todos parecemos hincar la rodilla...
.
..
...
TÍTULO: ANDRÉ THE GIANT
DIRECTOR: JASON HEHIR
AÑO: 2018
NOTA: 



¿POR QUÉ LO RECOMIENDO?Bendita avería de la antena que me está haciendo descubrir estas maravillas... Estamos ante el que probablemente sea
el mejor documental sobre la vida de André René Roussimoff, más conocido como André "El Gigante", que se estrenó en el 25 aniversario de su fallecimiento gracias a HBO.
El documental nos narra desde
la infancia de André en su Francia natal, donde a los 15 años la acromegalia que padecía le hizo comenzar a crecer de forma exponencial. Sus inicios como jugador de rugby le hicieron coincidir en el gimnasio con luchadores de lucha libre franceses que le iniciaron en esta modalidad. Pronto su fama comenzó a extenderse por toda Francia y Europa (donde era conocido como Jean Ferré) y hasta Japón...
Un joven André de gira por Japón. Los "enanos" japoneses no daban crédito a sus ojos...
Tras un breve paso por los cuadriláteros de Canadá, donde le apodaban "El Gigante de los Alpes Franceses", su salto al wrestling americano fue inevitable.
Había nacido la leyenda, había nacido, André "El Gigante".
Me encanta el lado humano de este documental, con
entrevistas a antiguos compañeros como Hulk Hogan, Ric Flair, Arnold Schwarzenegger o el famoso promotor de la WWE Vince McMahon Jr. Las imágenes y vídeos que se muestran en el documental son de un valor incalculable. Muestran los inicios de un joven André que no sólo era grande, sino que además tenía una fuerza descomunal.
Guapo, lo que se dice guapo, no era, pero las mozas querían comprobar si todo iba acorde a su tamaño...
Las
lesiones y el deterioro físico por su enfermedad acabaron haciendo de él un gigante con pies de barro. El documental narra incluso como en una escena de "La princesa prometida" tienen que dejar caer a la princesa con unos cables invisibles porque por entonces André apenas podía sostener el peso de la actriz sobre sus brazos.
También narran su increíble capacidad de ingesta de alcohol, en esto están todos de acuerdo, siendo capaz de beber hasta unas 20 botellas de vino al día y Ric Flair asegura haberle contado 106 cervezas en una noche... ¡¡106!! Por desgracia,
tras esta adición al alcohol se encuentra la vida de un hombre normal en un mundo que se le quedaba pequeño.
Hasta entonces la lucha libre era entretenimiento... con André se transformó en espectáculo de masas.
También hay lugar para el humor en este documental, como cuando Hulk Hogan y Ric Flair describen con todo tipo de detalles las sonoras flatulencias del bueno de André, el cuál podía tirarse
pedos de hasta 20-30 segundos de duración reverberando en sus grandes nalgas...
Todo un homenaje a
un hombre que cambió el modelo de entretenimiento de la lucha libre americana y catapultó como nadie este deporte de entretenimiento.
Ponme otro vinito guapa... Me han dicho que hay un Salón Recreativo por aquí, ¿sabes por dónde para?
¡Vamos bonuseros! ¡Si André podía levantar a estos dos enanos maricas nosotros también podemos levantar el Foro!
