Yo empecé a usar GNU/Linux en los tiempos de los hombres, con una SuSE 5.3 (creo recordar) allá por el 97 ó 98, en un Pentium 133. Por aquél entonces para configurar la tarjeta de sonido o la grabadora cd CD, habÃa que recompilar el núcleo, y todo aquéllo sin Internet con la única ayuda de unos ficheros que se instalaban (los "howto") y explicaban estas cosillas en inglés.
Desde entonces he probado muchas distros en muy diversos cacharros: RedHat (y su versión para pobres CentOS), Debian, YellowDog, Angstrom, OpenWRT, Ubuntu, Fedora (que creo que es la que menos me ha durado), Gentoo, etc. Actualmente uso ArchLinux, que me la recomendó hace años alguien de este foro (¿Tal vez fue Logaran?) y me encanta (a pesar de systemd). La uso en todos lados: en casa, en el curro, en una de las 2 RasPis (en la otra tengo OpenElec), en algún netbook guarrero de esos que vienen con Android, en mi Chromebook, etc.
Para jugar la verdad que no la uso, porque juego poco, y lo poco que juego desde hace unos años es casi siempre en portátiles. Pero hubo una temporada que me dio por instalar juegos de Steam via Wine, y una vez que los hacÃa funcionar perfectos, los desinstabala XD. Sà estoy bastante mal de lo mÃo...
Para mà no hay color con respecto a Windows. En los juegos se queda atrás, por supuesto, y en determinadas aplicaciones pues a veces no vas a poder encontrar un equivalente, pero a dÃa de hoy para la mayorÃa de tareas que uno pueda querer hacer, se desenvuelve perfectamente, siendo para muchas cosas mejor que Windows.
Y luego están los temas filosóficos del respeto de tus libertades y demás, que no se suelen tener en cuenta, pero son tan importantes o más que lo bien que funciona GNU/Linux.
Por cierto, ¿no habÃa otro hilo como este en estos foros?