¡Vamos allá!
LOS JUEGOS
ZOO KEEPER:Old school lo cojas por donde lo cojas. Con 4 pixels y 3 reglas básicas en los 80 se sacaban un juegazo de la chistera. Con esas 3 fases diferentes (la de bloquear los animales, el plataformeo con los cocos cayendo y la de las escaleras automáticas de Galerías Preciados) consiguen un juego que te va a exigir reflejos, técnica, habilidad y... suerte. Así eran los juegos en los 80, lo tomas o lo dejas. He jugado más de lo que parece pero no conseguí mejorar mi puntuación y lo dejé por imposible.
NOTA: 8/10GREEN BERET:Pues lo he jugado poco, la verdad. Vi que la segunda fase se ponía muy soviética y tuve que dejarlo por falta de tiempo. Lo seguiré intentando en los recreativos de la esquina, que también tienen esta recreativa...
NOTA: 6/10HYPERDUEL:Shoot em up muy vistoso para lo poco que ocupa. Me ha parecido bastante difícil, para mí el pasillo de la 2ª fase era una lotería y no he terminado de entender cómo apuntar bien cuando te transformas en mecha. Enseguida entendí que no iría más allá de la 3ª fase y lo dejé, pero se nota a la legua que es un buen juego.
NOTA: 7/10MATCH BREAKERS - NUMAN ATHLETICS 2:He querido disfrutar este juego al máximo. Con las olimpiadas de fondo era el juego ideal: personajes dantescos, pruebas de locura... ¿qué falló? Pues lo que falló es que mi mando de PS4 no ha dado para más. Esto hay que jugarlo con botones arcade. Lo intenté todo, poner una toalla debajo del mando, girarlo... y una vez que lo jugué apoyándolo sobre mis piernas no se fue al suelo de puro milagro. Y ahí dije basta. Esto hay que jugarlo a dobles y en arcade, lo buscamos en la Pandora Box de los recres de Ximolo pero sólo salía la primera parte... ¡viva la Pandora Box y viva el LCD!
NOTA: 7/10SUPER GHOULS N' GHOST:Tengo cuentas pendientes con este juego desde mi adolescencia con la SNES. Lo tengo original y nunca le he podido dar dos vueltas... pero este juego es canelita en rama. Su música, su ambientación (medio cómica pero a la vez opresiva) y esa dificultad marca Ghouls n' Ghost. Lo del doble salto es la esencia de este juego, todas las mecánicas plataformeras se basan en ese doble salto. Juegazo. A ver si me lo termino algún día como Dios manda.
NOTA: 9/10ULTIMATE JUNKIE:Coincido con lo dicho por @beaches. Es difícil ser objetivo con este juego siendo su autor @Periko, pero para mi ha sido un placer dejarme llevar de nuevo por la lisergia de este juego. Ese diseño bizarro, esos sonidos adictivos al coger los canutos y vidas extra, esos saltos en la silla cuando te rozan un pixel y explotas. Bajo esa apariencia de "juegos homebrew cutrecillos", tanto Ultimate Junkie como Lord Junkie esconde un juego que por momentos no tiene nada que envidiar a un Manic Miner o un Abu Simbel. Me lo dejo para el #50, si Dios quiere.
NOTA: 8/10SALÓN #45 - GLOBAL OPINION
Este mes me dejaban de
"Rodríguez". Todo un put* mes. Pensaba que me iba a comer el mundo... y el mundo me ha comido a mi. Por una cosa u otra al final apenas he tenido tiempo de jugar. Pero no me cansaré de decirlo, este Salón tiene ese don por el cual te diviertes tanto jugando como mirando mientras apoyas la mano en la marquesina...
¡Voyeurismo arcade como modalidad olímpica YA!La verdad es que me lo he pasado como un enano con los memes olímpicos (ese
"¡Va por ti Danuta!" no está pagado, menudo descojone), viendo los sinsabores y triunfos de los compañeros en el Super Ghouls n' Ghost y esa quedadilla improvisada en los recreativos del tío Ximolo.
Agradecer a todos los que habéis participado porque al final ha sido un salón veraniego muy divertido y con más participación de lo normal por estas fechas y agradecer también a @jose365 por su trabajo con los marcadores online y a @beaches por los marcadores y firmas tradicionales. ¡Buen verano a todos y nos vemos en Septiembre para el #46, mariquitas!
