Con esto de los escaneos y demás cosas para el MSX, la verdad es que he tenido que reducir la dosis de películas, y en esta ocasión he ido buscando producciones teóricamente más livianas.
Las aventuras de Tadeo Jones. Pues si esta es la mejor película de animación española... así nos va. Sosa e infantiloide, por mucho que haya recaudado y mucho premio Goya que haya ganado, eso no le evita ser una producción mediocre que solo se salva, mínimamente, en su diseño desenfadado. Ya puestos a protestar, tampoco entiendo el doblaje de José Mota, más que doblar a un autóctono parece que está promocionando su propio programa.
¿Algo positivo? Sí, se guardan la horrorosa canción de "Te Voy A Esperar", o como se llame, para los créditos, así tienes tiempo de salir corriendo del cine antes de que comience. Un
4 por poner algo.
Blancanieves. Para mí una completa decepción, no veo por ningún lado tantas virtudes que muchos dicen que le adornan. Para ser justos he de decir que no me gusta el mundo de los toros, por decirlo suavemente, ni el flamenco, así que lo tenía bastante complicado con esta Blancanieves calé. Por eso mismo dejo aquí el comentario y me ciño a poner únicamente la nota:
5El alucinante mundo de Norman. Una agradable sorpresa me ha deparado esta producción hecha con mucho cariño hacia el cine de terror. Una historia que funciona desde el primer momento, pese a que amenaza con volverse tópica desde el principio, salpicada con muchos momentos que no levantarán carcajadas, pero sí sonrisas cómplices con lo que estás viendo. Un
6,5Fin. Un enorme contenedor de aire, a los pocos minutos la pantalla se funde en negro y aparece el título de la película "Fin", y realmente si eso fuese ya el fin de la película nos hubiésemos quedado igual. Una historia muy forzada, al igual que las actuaciones, que pierde toda la tensión a partir de la primera desaparición, porque realmente no transmite empatía alguna. En ningún momento te da nueva información o trata de plantearte dudas, simplemente parece el episodio piloto de Verano Azul con ese paseo campestre que nos obligan a ver.
El final es lo peor de todo, de los que hacen época. Por que una cosa es que te ofrezcan una serie de datos y dejen al final a tu interpretación, y otra muy distinta es lo que hace esta película, que no te da elementos de juicio y el final te ofrece más de lo mismo: nada.
Un
3 para tan vacua película.
Hotel Transilvania. La idea inicial no está mal, pero la mayoría de chistes y gags pasan sin pena ni gloria, y finalmente no es más que la historia de la hija rebelde y el padre sufridor que tantas veces hemos visto. No es mala, se deja ver y entretiene, pero siendo una readaptación de la idea que forjó
Mad Monster Party?, realmente me quedo con la producción de Jules Bass. Un
5.