Después de ver algunos de los comentarios que nos están dejando los compañeros en Facebook o en este mismo foro, sobre “Fasebonus Serie Media Versión Foro” hemos decidido hacer un “Hablando se entiende la Vasca” sobre ummm… como decirlo…el pirateo del retro.
¿Veis lícito la descarga de miles de roms sin pagar un duro a las compañías? Algunos de estos títulos se pueden ver el canales de venta digitales y aun así tenemos las “roms” al alcance de la mano.
¿Hasta qué punto veis “legal” el uso de emuladores? Porque en algunos casos los usamos para ejecutar soft que se reedita una y otra vez.
Sobre los emuladores, no os limitéis al clásico emulador de Spectrum, ya que eso está muy superado. Podemos jugar a “Mario Galaxy” a 1080p, juegos de NDS cuya resolución interna es el doble de la maquina original o juegos como “God of War 2” de PS2 con efectos de shader y HDR que el original no tenía…
Bien, os dejare mi punto de vista…
Creo que en el mundo de los videojuegos, que digamos, es lo que más nos interesa, los “retro” o como queráis decirlo, no tendríamos que tener ningún problema legal ni moral en bajarnos los juegos que ya han cumplido su “ciclo vital”.
Yo creo que durante mucho tiempo, hemos tenido que morir al palo de lo que las compañías nos pedían o nos intentaban inculcar como legal.
A ver, metamos a los videojuegos en el mismo saco, que por ejemplo cine, series o música.
Creo que en este formato, el de los videojuegos, es el único al que al usuario se le intenta meter en la mollera en el 98% de las veces, que si quieres jugar al primer Zelda (pongo este título como ejemplo) tendría que ir a la tienda virtual de turno y pagar la pasta de rigor porque sería lo “legal” moralmente y jurídicamente.
Ahora bien, pondremos el caso de otro medio, el cine por ejemplo.
Durante muchos años hemos disfrutado de la televisión, donde teníamos un “menú” donde podíamos ver, películas o cine, grabarlas en cintas de video y esa práctica no se consideraba moralmente ilícita, por ejemplo hace 25 años se emitió “Robocop” en la TVE, alguien se la grabo en una cinta de video y se la presto a otro y no pasaba nada. “Robocop” seria emitida otras tantas veces a lo largo de los años en televisión, gratuitamente y para que todos la pudiéramos ver.
Pero en este mundillo, en el de los videojuegos, lo que nos intentan meter es que hace 25 años jugaste a Golden Axe en el formato que fuera y que si quieres hacerlo hoy, lo moralmente correcto es que te lo compres en algún tipo de recopilación.
No sé si veis el ejemplo que intento poneros…¿Cuántas veces han emitido Star Wars en la televisión? Alguien sin un duro ha podido verla sin problemas al emitirse gratuitamente a lo largo de diferentes cadenas o grabada en un VHS con mil anuncios y no se ve mal moralmente.
¿Por qué aún tenemos la idea de que si juego a un Zelda en emulador de NES está mal? Moralmente lo suyo es que juegue al cartucho original y en su máquina original o pase por caja en la tienda virtual de rigor.
Lo mismo diría de la música, durante años, hemos tenido un montón de emisoras donde han emitido miles de canciones que muchos grabábamos en cintas de TDK y no pasaba nada, ninguno nos sentíamos mal, de hecho hoy día, pongo… M80 y tengo un par de horas de música comercial gratuitamente, sin ningún tipo de problemas.
Pero en el mundo de los videojuegos, no se nos da esa opción, se nos dice que si tenemos roms de tal o cual máquina, somos unos piratas, que si usamos emuladores estamos infringiendo una serie de patentes y cosas similares.
¿Cuantas veces tengo que comprar Double Dragon para que la compañía no sienta que le estoy robando si en vez de jugarlo en su última edición de Android lo hago en el M.A.M.E?
No sé si me he explicado mi punto de vista con la suficiente claridad.
Ahora querríamos saber el vuestro!