Bueno, pues este tema ya se ha hablado varias veces en el Foro, pero es un tema tan interesante que nunca está de más debatirlo una vez más (valga la redundancia).
Yo, al igual que la mayoría, pienso que
fue el aumento de potencia de las consolas domésticas y sus juegos lo que acabó con los salones recreativos.
En mi caso,
desde que la SNES con su Street Fighter II llegó a mi casa, mis visitas a los recreativos bajaron exponencialmente. Además, con lo que me ahorraba en los recreativos podía alquilar un juego cada fin de semana y estrujarlo horas y horas.
A nivel más general pienso, como ya habéis comentado, que fue
la Playstation la que ya supuso un golpe irreversible para el negocio de los salones recreativos. Juegos 3D con calidades cercanas a las recreativas (increíbles esos Ridge Racer, Tekken III, Toshinden Arena, etc) y que además era más "pirateable" que las antiguas consolas de 16bits.
Como ha dicho
Araubi, la respuesta de los Salones con máquinas dedicadas más grandes pero también más caras fue un arma de doble filo, ya que aunque la calidad era enorme
también eran mucho más caras, y nadie quería pagar 100 ptas por un tiempo de juego que poco tiempo atrás costaba sólo 25 ptas.
Resumiendo,
las consolas domésticas (las 16bits tímidamente y la Playstation de forma brutal y definitiva) fueron las que acabaron con los salones recreativos. En última instancia, los que decidimos fuimos los consumidores, si hubieramos seguido yendo asiduamente a los recreativos aún seguiriamos yendo a día de hoy... ¡y los bolsillos más vacíos que el armario de Tarzán!
Si queréis material para el podcast, os recomiendo echar un vistazo a las
revistas Operador que cedió Jaji para poder ser escaneadas y compartidas aquí en el Foro. Además de varias revistas escaneadas hay
hojas sueltas de otros números y otras revistas subidas por Osquilla.
En las revistas Operador, podréis comprobar cómo el negocio de los arcades a nivel nacional era tal que tenían su propia revista, pero
sobre todo se puede apreciar cómo luchaban infructuosamente contra corriente intentando adaptarse al nuevo mercado orientando el negocio a pinballs virtuales, máquinas de foto-matón con montajes, máquinas para conectarse a Internet...
También os puede dar una idea de la agonía del negocio de los Salones Recreativos con unos datos que subió
Jaji de recaudación de máquinas recreativas en 2001-2002. Los niveles de recaudación eran ya paupérrimos...
Según aclaró Jaji, el número que sale en SALDO son los créditos ANUALES por placa. Es triste ver cómo algunos sólo se jugaron apenas una decena de veces en 1 año...

Por último también tenemos documentos gráficos como los recreativos abandonados del pueblo del compañero
joselopez...
Pero bueno, lo que empezó con una máquina del Battle Zone en una tienda de chuches, tuvo su esplendor en los salones y quedó enterrado ... ha resucitado hoy con menos tiempo libre que nunca, con el MAME y en este mismo foro. ¡¡NO ME SEÁIS MIEDOSOS Y APUNTAOS AL SALÓN RECREATIVO DEL FORO FASEBONUS!!
(perdón por la publicidad, no he podido evitarlo
)
Vamoooos perraaas, haced caso a
Pacofraggle y apuntaros al Salón Recreativo si tanto los echáis de menos! Ni perdón por la publicidad ni osti#€@s yaaa hombreeee! (leer a lo Makinavaja)
¡No es lo mismo jod@#r!, pero tenemos los mejores arcades (clásicos y más modernos), el típico "jefe" cojo y medio bizco (ver Pacofraggle), el típico chulito de recreativo (ver Periko... a ver si muerde el polvo en el #28), peleas en la puerta de los recres (ver Salones #20 y #24), la típica tía buena de los recres (ver Beaches) y... ¡hasta el típico tontito de los recreativos! (ver... esto... ehh... ¡¡siguiente hilo!!)