Creo que la muerte de los recreativos no es mas que un periodo largo de decadencia con un final cantado.
Hay que pensar como eramos cuando empezaron a aparecer las primeras maquinas. Podiamos ver dos canales en television, juegos de mesa, leer libros, jugar al futbol y montar en bicicleta y poco mas. Ese primer contacto con space invaders, asteroids, pacman, frogger, etc. que uno miraba mas que jugaba porque no podia permitirse jugar mas de una partida.
Con la llegada del ordenador domestico, en mi caso el Spectrum y en general todos los 8bits, colmo con creces mis necesidades ludicas y excepto los libros, todo lo demas paso a ser testimonial. Y eso por no hablar de la moda de hacer conversiones de recreativas, algunas logradas como green beret o bomb jack que a pesar de las limitaciones podia jugar sin limite de tiempo ni monedas.
Si esta historia la extendemos a todos nosotros, uno tendria un C64, un amstrad, un amiga, consolas y mucho donde elegir sin tener que pisar unos recreativos. Asi que no se trata de que una maquina mato a esa industria, sino que ya no era la unica fuente de diversion.
Del mismo modo lo que mato a los cyber fue el abaratamiento del adsl en el hogar, cuando los videojuegos se popularizaron en casa, mataron a los recreativos aunque fue una muerte mas silenciosa.
P.D. Tuve la suerte de que un tipo quiso que mi padre se asociara con el negocio durante un tiempo y le cedia maquinas, que cuando no estaban colocadas en bares las teniamos en un local. Recuerdo defender, frogger, pacman y una larga lista que pude fundir dando a la palanquita del monedero, antes de poder tener mi spectrum :-)