¿Será cierto lo que dicen de que el que juega pagando, acaba ahorrando?
En cierto modo los salones recreativos serían como los prostíbulos de la diversión adolescente. ¡Cómo nos alegraban cuando traían una nueva al local!
Sin embargo las primeras máquinas caseras serían como las novias, a veces no de tanto nivel como una escort rusa modelo de lencería, pero te hacían el apaño bien.
Sin embargo esa teoría se va al garete ya que los prostíbulos no han desaparecido en la misma medida que los salones recreativos (¿o sí?, tampoco soy ducho en esos temas, todavía sigue la gente por Valencia haciendo chistes sobre "el Romaní" cuando hace bastantes años que lo cerraron)
Por lo tanto para mí la principal causa fue la disponibilidad de máquinas domésticas para matar el deseo bien matado (en cuanto a tiempo y coste al principio, y al final también en cuanto a prestaciones y profundidad de los juegos)
Durante la primera época los recreativos no tenían que competir con máquinas domésticas (siempre había algún adelantado, pero la mayoría no tenían una mísera ATARI 2600 o similar en casa)
En la siguiente época los recreativos competían con máquinas caseras, pero ofreciendo juegos mucho mejores en gráficos, sonido, etc
Y ya llegó una época en que los juegos eran de tal nivel de complejidad que ese modelo se agotó, el mercado de los ordenadores o consolas domésticos permitía diseñar juegos más extensos y pausados que un arcade, y amortizar un juego de desarrollo costoso con ventas masivas. La oferta de los salones recreativos derivó a máquinas especiales (por ejemplo de coches o tiros) para intentar ofrecer algo distinto a lo que tuvieras en casa, máquinas muy caras de amortizar y que llevaron a la subida de precios que también llevaron a que la gente jugara menos en los ya moribundos salones que en algún caso grandes empresas mantenían con pérdidas porque servían para blanquear pasta de tragaperras (¿cuántos de esos salones de los que habláis lo "jovencitos" con menos de 40 años ya serían deficitarios y mantenidos artificialmente?)
Coincido con alguno en que ahora tendemos a mitificar el ambiente de los recreativos de barrio como algo guay (con el encargado resabiado por tener que aguantar a tanto chorizo y vándalo con magiclick estropeando las máquinas, los fumetas, los kinkis), cuando eso era algo que los "pardillos" teníamos que aguantar para disfrutar de la parte de diversión que era lo que buscábamos.
Me ha hecho gracia quien comentaba que otro atractivo de los recres es que podías coincidir con chicas. Se nota que es de mi época, pero unos pocos años después todos los colegios públicos y concertados pasaron a ser mixtos y las chicas dejaron de ser seres extraterrestes para muchos.